685 95 42 61

info@conoceandlive.com

¡Conócel@ y Vível@! Know it and live it!

“Oír con los ojos es una de las agudezas del amor”

William Shakespeare


Los sentidos son elementos fundamentales a la hora de relacionarnos, la evolución de los mismos ha permitido a las diferentes especies sobrevivir o extinguirse. Actualmente tenemos más capacidad para razonar lo que sucede a nuestro alrededor pero hemos perdido capacidades sensoriales al no tener que cazar para comer, defendernos de depredadores, dormir en lugares poco protegidos… Cobra especial importancia seguir evolucionando sin perder capacidad de nuestros sentidos, para ello es fundamental estimularlos. No hay mejor manera que salir al medio natural ya sea para cultivar, dar un paseo, nadar en el mar, jugar con los niños en el parque.

Muchos de los problemas psicológicos que existen hoy en día vienen por apartarnos de lo que nos rodea, vivir en el mañana o en el ayer y dar demasiada importancia a lo intangible. Y lo digo por experiencia. El consumismo tiene mucha fuerza y nos mete en un círculo sin salida, mientras más tengo más quiero y mientras más quiero más necesito.

Esto lleva además del problema psicológico, una competitividad social por ser el número uno, en este juego nos olvidamos que cuando a mí me va bien pero a lo que me rodea no, tarde o temprano me acaba perjudicando.

La mayor diferencia con el resto de especies es que podemos entablar relaciones con personas que no conocemos de nada, ello ha conllevado y genera situaciones de colaboración que nos hacen estar por encima en la cadena alimentaria. El problema ha venido cuando estando en lo más alto no valoramos la base que nos sustenta y que tenemos que cuidar para no caernos.

No es más fácil vivir en armonía que en conflicto, parece que se nos olvida frecuentemente. No hay nada mejor para recordarlo que estimular nuestros sentidos, ya sea sólo porque necesitamos estar presentes en ello.


Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes

David Robson escribe para la BBC Future el Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica.
Leer más...

Este científico podría haber hallado la clave sobre el origen de la vida. ¿Por qué es tan poco conocido?

El biólogo húngaro Tibor Gánti es una figura poco conocida. Ahora, más de una década después de su muerte, sus ideas sobre cómo surgió la vida podrían dar sus frutos.

Leer más...

Rafael Yuste: Las guerras se generan porque hay cerebros con reacciones agresivas que contagian a otros

En pocas palabras Rafale Yuste nos describe la evolución del cerebro.

Leer más...

Los físicos están cada vez más cerca de pesar su particular fantasma

Un nuevo estudio determina una nueva cota máxima para la masa de la partícula fantasma: el neutrino por Ignacio Crespo@SdeStendhal

Leer más...

El cerebro usa dos relojes internos para anticipar el futuro

Continuando con el tema del articulo anterior, sobre la anticipación de lo que va a pasar por parte del cerebro, descubrimos que el cerebro usa dos relojes internos para anticipar el futuro. Uno se basa en el ritmo y otro en la experiencia previa. Ambos nos permiten navegar y disfrutar del mundo cotidiano.
Leer más...

Fractales: qué son esos patrones matemáticos infinitos a los que se les llama "la huella digital de Dios"

Leyendo a Dalia Ventura para BBC Mundo nos hacemos preguntas como:

¿Qué tienen en común las galaxias, las nubes, tu sistema nervioso, las cordilleras y las costas?

Leer más...

El cerebro sabe anticipar el futuro y simplificar la complejidad de la vida

Leer más...

La consciencia se inició en los moluscos hace 500 millones de años

La consciencia surgió hace 500 millones de años y está implicada en la explosión cámbrica que expandió la vida en la Tierra. Las primeras formas de consciencia surgieron en organismos multicelulares complejos a partir del aprendizaje para la supervivencia.

Leer más...

Los invernaderos flotantes que cultivan alimentos con agua de mar

Este nuevo sistema de agricultura flotante produce alimentos con agua salada y puede ayudar a paliar los efectos de la subida del nivel del mar en la reducción de espacios de cultivo.
Leer más...

La ciencia desentraña el misterio de la consciencia pura

Leer más...

Los virus aportan beneficios a nuestra especie, pero pagamos un precio

Manuel Martínez García, microbiólogo y descubridor de virus:Los virus están detrás del origen de la placenta que ha favorecido la evolución humana.

Leer más...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.