685 95 42 61

info@conoceandlive.com

¡Conócel@ y Vível@! Know it and live it!

"Sea el alimento tu medicina y la medicina tu alimento"

Hipócrates


La alimentación es lo que nos proporciona la energía y los nutrientes para poder vivir, sin ella no es posible la vida tal y como la conocemos actualmente. Siempre y cuando tengamos opciones de elegir entre dos o más alimentos podemos hacer que nuestra ingesta diaria sea más o menos ajustada a lo que nuestro cuerpo demanda, en energía y nutrientes.

Los grandes desarrollos industriales y tecnológicos han provocado mejoras y perjuicios a nuestras dietas. La presencia de plaguicidas y pesticidas en los alimentos conlleva la presencia en nuestro organismo de sustancias tóxicas. Estas sustancia nos provocan un sobreesfuerzo para eliminarlas y con su toma prolongada problemas de salud. Que desaparezcan es difícil, seguramente no se podrían atender las demandas mundiales de alimentos, obtenemos menores producciones con los métodos ecológicos.

Una forma de no tomar siempre las mismas sustancias tóxicas es variar la dieta y el origen de los alimentos, buscando ingredientes lo más ecológicos posible siempre que nuestra economía y accesibilidad a los mismos nos lo permita.

Por lo tanto, a las ventajas de una mayor variedad de alimentos hoy en día le tenemos que poner como pero una menor naturalidad de los mismos, ser conscientes de ello es el primer paso.

El segundo paso, una vez adquiridos los alimentos es su toma, enfocada para cubrir nuestras necesidades diarias, no quedarnos por debajo ni por encima, ya que funcionamos mejor en nuestra justa medida.

En esta sección colgaremos artículos relacionados con la alimentación que nos permitirán ir aumentando nuestros conocimientos nutricionales.


¿Podrían los alimentos FODMAP desencadenar los síntomas de IBS?

Los oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles son un grupo de alimentos comúnmente conocidos como FODMAPs. Muchos de los alimentos conocidos por desencadenar IBS pertenecen a estos grupos.

Leer más...

Martínez-González, premio nacional de investigación: "Cuatro cafés al día, con o sin cafeína, aumentan la longevidad"

entrevista a Miguel Ángel Martínez-González para https://www.niusdiario.es/

Leer más...

Ataque el dolor de artritis con estos alimentos por el Dr Mércola

El término artritis se refiere a más de 100 tipos de artritis y enfermedades relacionadas; las cuatro más comunes son la osteoartritis, la artritis inflamatoria autoinmune, la artritis infecciosa y la gota.

Leer más...

¿Es cierto que la sal es mala para el corazón?

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola.

Leer más...

El arroz

Existen más de 40,000 tipos de arroz, incluyendo el blanco, integral, negro y las variedades silvestre. Cada uno tiene su propio perfil nutricional, beneficios y puntos que invitan a la discusión con respecto a cómo se cultivaron, procesaron y prepararon. Dr Mércola.

Leer más...

Grasas e Hidratos de Carbono por Marcos Vázquez

La manteca es catalogada como uno de los 10 alimentos más saludables

 

Un análisis realizado en 2015 respalda la noción de que las grasas animales son una parte saludable e importante en la alimentación humana, la cual catalogó a la manteca de cerdo como el octavo alimento más saludable entre los 100 más saludables. Doctor Mércola.

Leer más...

Fotosíntesis artificial para cultivar sin luz

Leer más...

Equal y Splenda aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral y un infarto

Un estudio de nueve años en el que participaron 103 388 personas relacionó los endulzantes artificiales como el aspartame (Equal), acesulfamo de potasio y sucralosa (Splenda) con enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.

Leer más...

El Dr Mercola: la alimentación y los procesos inflamatorios

 

La inflamación crónica es una característica distintiva de prácticamente todas las enfermedades, incluyendo el cáncer, obesidad y enfermedades cardíacas. Su alimentación desempeña un rol importante y fundamental, ya que puede desencadenar o prevenir la inflamación.

Leer más...

El mito de la "dieta paleo" que supuestamente consumían los humanos prehistóricos (y qué dicen recientes hallazgos científicos)

¿ Cómo se come paleolíticamente? La dieta incluye frutas, verduras, carnes magras, pescado, huevos, nueces y semillas, porque son los alimentos que supuestamente los humanos consumían cuando eran cazadores-recolectores.

Todo suena muy coherente excepto por un detalle: no es cierto que los humanos tuvieran esa dieta prehistórica, según Herman Pontzer, profesor de Antropología Evolutiva y Salud Global en la Universidad de Duke, Estados Unidos.

Leer más...

Doctor Mércola y Doctor Paul Saladino

Los hábitos ancestrales en el comer

Leer más...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.