685 95 42 61

info@conoceandlive.com

¡Conócel@ y Vível@! Know it and live it!

"Una plaga gris podría provocar una reacción en cadena descontrolada que convertiría toda la biomasa terrestre en máquinas"

El científico Ray Kurzweil advierte sobre la IA

Desde que tuvimos la oportunidad de sentarnos a escuchar a Ray Kurzweil (Queens, Nueva York, 12 de febrero de 1948), autor superventas de La singularidad está cerca y Cómo crear una mente, inventor, ingeniero especializado en Inteligencia Artificial y consultor de Google en IA, en el Mobile World Congress 2025, en Esquire hemos devorado su libro La singularidad está más cerca. En él dedica un extenso capítulo a hablar sobre los peligros de la Inteligencia Artificial y de la Singularidad, el momento en el que la inteligencia humana se expandirá un millón de veces mediante la fusión con la IA (según Kurzweil, esto se producirá en 2045). El ensayo está repleto de reflexiones sobre el papel de los nanobots en los próximos treinta años. Kurzweil predice en su libro que en la década de 2030, los nanobots (también denominados nanorobots) serán capaces de curar en nuestros cuerpos la mayoría de las enfermedades y serán capaces también de detener el proceso de envejecimiento. De hecho, este experto en Inteligencia Artificial, cree que la primera persona que vivirá 1.000 años ya ha nacido. Asimismo, Kurzweil cree que los nanobots conectarán nuestro neocórtex a la nube, lo que nos permitirá expandir nuestra inteligencia "millones de veces". Este ingeniero predice en su libro (no es la primera vez que lo hace) que las interfaces cerebro-ordenador, a través de nanobots, harán posible la fusión de la inteligencia humana y la computacional en la década de 2030 y para 2040 se podrá cargar todo el cerebro a la nube. No obstante, este ingeniero explora en su libro posibles riesgos vinculados a los nanobots, algunos de ellos, como la denominada 'plaga gris', resultan fascinantes.

 

"Cuando se habla de escenarios catastróficos, el más comentado es la posible aparición de una 'plaga gris': máquinas con capacidad de autorreplicación que consumen materiales basados en el carbono, y que después los transforman en más máquinas que se autorreproducen. Este proceso podría provocar una reacción en cadena descontrolada que convertiría toda la biomasa terrestre en este tipo de artefactos", escribe Kurzweil en el libro.

 

"La mayoría de los riesgos derivados de la nanotecnología están relacionados con la autorreplicación", matiza Kurzweil. "Un problema con una única célula aislada tiene pocas posibilidades de convertirse en una amenaza. Y lo mismo ocurre en el caso de la nanotecnología: por muy destructivo que sea un nanorrobot aislado, sin la capacidad para autorreplicarse no puede causar una verdadera catástrofe a escala mundial. La nanotecnología facilitará la producción de una amplia variedad de armas ofensivas, muchas de las cuales podrían ser extremadamente destructivas. Además, cuando la nanotecnología haya madurado, esas armas se producirían a muy bajo precio, a diferencia de lo que ocurre con los arsenales nucleares actuales, que requieren una cantidad enorme de recursos para su fabricación", apunta.

 

En su libro, Kurzweil señala que es un riesgo poco probable y apunta, además, cuál sería la solución. "La principal defensa del sistema inmunitario contra la 'plaga gris' sería una 'plaga azul': unos nanorrobots que neutralizarían a sus homólogos grises. Según los cálculos del experto en nanotecnología Robert Freitas", cita Kurzweil, "si se dispersaran por todo el mundo de la forma adecuada, bastaría con 88.000 toneladas métricas de nanorobots defensivos del tipo plaga azul para limpiar toda la atmósfera en unas veinticuatro horas".

Kurzweil, con carácter general, reconoce los desafíos científicos, éticos, sociales y políticos que plantean estos avances, pero cree que la sociedad se adaptará a medida que la tecnología se vuelva más frecuente. "La mayoría de los expertos en nanotecnología creen que un desastre como la plaga gris es muy poco probable, y yo soy de la misma opinión. Pero, como se trata de un suceso que provocaría una extinción masiva, es muy importante ser conscientes de todos estos riesgos a medida que la nanotecnología sigue avanzando en las próximas décadas. Tengo la esperanza de que, con las debidas precauciones — y con la asistencia de la IA para diseñar sistemas seguros—, la humanidad podrá lograr que todos esos posibles escenarios se queden en el reino de la ciencia ficción", concluye.

 

Ray Kurzweil visualiza una fusión cada vez mayor entre la inteligencia artificial (IA) y la humanidad en el futuro. Según este ingeniero, la IA no es algo que viene de fuera, sino que es creada por los humanos y ya está extendiendo nuestras capacidades cognitivas, de la misma manera que los teléfonos inteligentes lo hacen hoy en día. Para la década de 2030, él anticipa que seremos capaces de conectar nuestros cerebros directamente a la nube, hasta el punto en que no sabremos si nuestros pensamientos provienen de nuestro cerebro biológico o de la extensión de IA dentro de nosotros, considerándolo todo una misma fuente. Kurzweil sostiene que esta convergencia mejorará enormemente nuestras capacidades en áreas como la comunicación, el lenguaje, el arte y la música, haciéndonos mucho más capaces de lo que somos hoy. Ve a la IA como una parte integral de la humanidad, no como algo separado, que expandirá quiénes somos.

"La IA está a punto de saltar del mundo digital al mundo físico. En medicina, la IA está simulando la biología. Se utilizó una gama de herramientas de IA para ayudar a diseñar y optimizar secuencias de ARNm y se encontró la vacuna COVID en solo dos días. Pronto la IA impulsará simulaciones biológicas más intensivas, probando miles de millones de secuencias moleculares para encontrar soluciones básicamente a todas las enfermedades en los próximos años, como cáncer, alzhéimer y el envejecimiento mismo. La IA está desbloqueando datos genéticos, como Alpha Fold de Deep Mind, descubriendo 200 millones de formas de proteínas en 2022", puso como ejemplo este investigador principal de Google (la compañía adquirió en 2005 la startup de Kurzweil). "Soy diabético, pero hoy tengo un páncreas artificial que existe fuera de mi cuerpo, pero funciona como un páncreas real; de hecho, puedo mostrarles el módulo aquí que mide la glucosa en mi cuerpo y que funciona como un páncreas real. En los próximos años, veremos aún más avances médicos impulsados por la IA", desveló.

"Pues bien, todos los avances exponenciales en la IA aplicados al campo de la salud nos llevarán a lo que llamo la velocidad de escape de la longevidad alrededor de 2032, donde añadirás más tiempo a tu esperanza de vida restante del que está pasando. En este momento, si vives un año, usas un año de tu esperanza de vida. Sin embargo, si eres diligente en el cuidado de la salud y la nutrición, puedes recuperar hasta cuatro meses por año hoy gracias a los avances y la comprensión científica. Pero para 2032, cuando vivas un año, recuperarás un año entero gracias al progreso científico si lo sigues cuidadosamente. Y más allá de ese punto, recuperarás más de un año por cada año que vivas. Por lo tanto, estarás retrocediendo en el tiempo en lo que respecta a tu salud", explicó a un auditorio menguado, pero totalmente entregado. "Esto no garantiza la inmortalidad. Aún podrías morir en un accidente, pero resolverá el envejecimiento tal como lo conocemos", matizó.

"La IA va a transformar todo a la vez. Tomemos la energía, por ejemplo. La Tierra recibe 10.000 veces nuestras necesidades de energía de la luz solar, y la energía solar está aumentando exponencialmente. Entonces, el costo de las celdas solares por vatio ha disminuido un 99.7% desde 1975, aumentando el uso 2 millones de veces. En 2023, Deep Mind Gnome encontró 421.000 nuevos compuestos inorgánicos estables para usar en tecnología. Entonces, con diseños optimizados por IA y estos nuevos compuestos, la energía solar está en camino de dominar en una década. Se extiende a través de cada industria. El verdadero valor de los productos será la información que contengan. Hemos visto esta evolución, por ejemplo, en la industria de la música, pasando de discos a archivos de datos. Lo mismo sucederá con todos los productos, vivienda, ropa, todo lo que usamos. A medida que la IA se extiende a través de cada industria, la tasa de deflación anual del 50% de las tecnologías de la información reducirá el costo de todo. La tecnología es tanto un nivelador económico como de información", defendió este escritor y científico.

 

"Los sistemas más inteligentes que antes eran exclusivos de los gobiernos ahora son accesibles en Internet para todos por una pequeña tarifa de suscripción y se utilizan en todo el mundo. En la década de 2030, podremos conectar nuestros cerebros directamente a la nube. A la gente le gusta comparar lo que podemos hacer con nuestros cerebros directamente con lo que la IA puede hacer. Pero la IA no es un extensor cerebral que viene de Marte. Es algo que los humanos han creado. Ya está extendiendo nuestros cerebros. Casi todos tenemos ahora un teléfono inteligente que extiende nuestros cerebros. Eso no era así hace 15 años. La gente no llevaba estas cosas consigo. En la década de 2030, no será un dispositivo que tengas que recordar traer contigo. En realidad, no sabrás si la esencia que tu cerebro parece presentarte proviene de tu cerebro biológico o del extensor de IA que está dentro de nosotros. Todo será la misma fuente", continuó Kurzweil. Mientras hablaba volvió a dar muestras de ser real y no una IA, blandiendo su teléfono móvil (por cierto, un Google Pixel 8 Pro, noblese oblige) en el aire.

 

"Los riesgos de la IA son reales. Deben tomarse en serio, pero creo que lo estamos haciendo. Por ejemplo, las alucinaciones de la IA todavía están ahí, pero se están volviendo mucho menos frecuentes. Y la IA es en realidad mucho más fiable ahora de lo que era hace un año o dos. Eso continuará. Además, a medida que la IA crea nuevas amenazas técnicas, mejorará radicalmente nuestra capacidad para lidiar con esas amenazas. Las redes sociales, que son geniales, pero son el resultado de personas, muchas de ellas no mejoradas, comprenden gran parte de la inexactitud de la información en línea. A medida que los grandes modelos de lenguaje se vuelven más precisos, lo cual están haciendo, está mejorando la precisión. Aunque se puede usar de manera inexacta, como con los deep fakes", defendió.

 

"En general, a medida que los grandes modelos de lenguaje se vuelven más precisos, estamos aumentando enormemente nuestra inteligencia. Puede que no lo parezca, pero somos mucho más ricos de lo que éramos hace un tiempo. En Estados Unidos, ganamos 10 veces más dólares constantes de lo que ganábamos hace 100 años. Y lo mismo ocurre con Europa. Los europeos han experimentado un aumento similar. La IA va a hacer lo mismo en el futuro. Estimo que la singularidad, cuando expandiremos nuestra inteligencia un millón de veces por encima de nuestra capacidad no mejorada, tendrá lugar en 20 años. Hoy, esa es una estimación conservadora. Somos la especie que aumenta nuestra capacidad de afectar positivamente nuestro entorno con nuestra tecnología", reconoció Kurzweil durante su conferencia.

 

"No soy totalmente optimista. Hay formas de abusar de esta tecnología que pueden ser utilizadas por una superpotencia que quiera controlar a la gente. Podríamos ver algo de esto. Pero si nos fijamos en todos los avances anteriores, la gente siempre estaba preocupada por las implicaciones negativas, y terminamos descubriendo que en general era todo mucho más positivo. En realidad, la IA de los grandes modelos de lenguaje tiende a ser una fuerza positiva. Si observas a los seres humanos, la esperanza de vida humana era de 35 años en 1800. Es de 48 en 1900. Ahora está llegando a los 80. Va a subir mucho una vez que podamos controlar los problemas de salud negativos con la IA, lo cual está sucediendo. Así que, en general, soy optimista, particularmente si observas cómo se ha adoptado la tecnología a lo largo de los siglos", defendió.

 

https://www.esquire.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.