685 95 42 61

info@conoceandlive.com

¡Conócel@ y Vível@! Know it and live it!

El Psoas Ilíaco

Destaca la página www.rawperformance.es al Psoas Ilíaco como el músculo que conecta el cuerpo con la mente. Si además tenemos en cuenta que hoy en día un porcentaje alto de la población  sufre alteración del mismo, vamos a dedicar un artículo al mismo.

Las razones son diversas pero la principal es el sedentarismo, el ritmo de vida diario y la cantidad de horas que permanecemos sentados. El cuerpo está diseñado para moverse y tiene unas capacidades impresionantes que, bien desarrolladas y con control, nos benefician mucho tanto física como anímicamente. Nuestro cuerpo no está diseñado para estar sentado ocho o diez horas diarias, ni para llevar zapatos apretados ni tacones (por muy estético que estemos acostumbrados a ver), no está modelado para ir de “casa al trabajo” y del “trabajo a casa”, ni para ingerir la comida industrializada que tenemos tan fácil adquirir y que algunos permiten que tengamos a mano.

El cuerpo humano está hecho para trabajarlo, para entrenarlo, para usarlo y para sufrirlo. Y dicho esto vemos la importancia del Psoas Ilícaco y su relación con nuestra vida diaria, la sociedad y nosotros mismos.

 Anatomía y función del Psoas Ilíaco

Formado por el músculo Psoas y el músculo Ilíaco.

El Psoas puede dividirse en psoas mayor y menor aunque en parte de la población el psoas menor no está presente. Se origina en la cara anterior de las vertebras lumbares y última dorsal y está formado por dos pilares (izquierdo y derecho). Desciende por la cara anterior de las vertebras y por detrás de los órganos para unirse al Ilíaco, un músculo de forma triangular y plano que se origina en el reborde interno del ilion y parte del sacro y ambos se unen formando un tendón común en el trocánter menor (fémur).

 

Como hemos comentado al principio, el Psoas Ilíaco tiene una función estabilizadora de la zona lumbopélvica, teniendo mayor implicación la porción del psoas en la columna lumbar pudiendo modular el grado de lordosis de la misma o en la anteversión pélvica. Además es flexor de cadera y asiste a la rotación externa y la abducción de la misma. Si lo activamos individualmente produce inclinación de columna homolateral.

 Implicación y relaciones del psoas ilíaco

En su recorrido el Psoas Ilíaco se relaciona con:

  • Diafragma (potente inspiratorio)

  • Cuadrado lumbar

  • Plexo braquial (éste puede pasar a través del psoas en su recorrido)

  • Venas y arterias iliacas

  • Si nos detenemos en los órganos, se relaciona con hígado, páncreas, intestino, y sobretodo con riñones y ovarios.

El exceso de activación del Psoas Ilíaco que se puede producir en algunos deportes, el acortamiento que sufre en el sedentarismo o, porque no, en deportes de resistencia como el ciclismo, hace que el Psoas Ilíaco pueda afectarse y activar sus puntos gatillo. La sintomatología puede variar desde un dolor lumbar hasta una molestia que se irradia hacia ingle.

 

Querría hacer una puntualización acerca del dolor y es que cuando tenemos este musculo afectado debemos tratarlo y corregir las actividades o posturas que nos están provocando su alteración, ya que al tener tanta relación con diferentes estructuras de nuestro cuerpo, puede a la larga producirnos afectaciones posturales importantes.

 La importancia del psoas y tus emociones

Algunos estudios recientes consideran el Psoas mas que un músculo, un órgano compuesto por tejido biointeligente. Esto probablemente a causa de que encima del Psoas se encuentran los riñones con sus glándulas suprarrenales, cuya función, entre otras, es la producción de adrenalina y noradrenalina, hormonas responsables de la acción de “huida o lucha” relacionadas con la supervivencia y el miedo.

Por lo tanto, ante una situación de estrés prolongado, algo que sucede a un gran porcentaje de la población hoy en día, tendremos:

  • Un diafragma hipertenso incapaz de realizar una correcta inspiración y un centro frénico completamente cerrado lo que impedirá el correcto paso de los alimentos o cierre del epigastrio. Alteración del torrente sanguíneo, alteración del drenaje linfático con la consecuente retención de líquidos en miembro inferior y bloqueo a nivel de vena porta lo que puede causar hipertensión a nivel abdominal y hepático afectando a su funcionamiento.

  • Produciremos niveles inadecuados de adrenalina, con la consecuente producción de cortisol que puede ser dañino para nuestro cuerpo si se mantiene alto en sangre durante mucho tiempo.

  • Acortamiento del músculo psoas para protegernos y activarnos ante una huida o una confrontación, lo que alterará a la biomecánica general corporal: dolor durante la menstruación, hiperlordosis lumbar (con aumento de presión en las vertebras mas concretamente en la carilla vertebral y alteración en su alineación, lo que a la larga podría producir una protusión o hernia discal), hipercifosis dorsal, incorrecta alineación de las vértebras lumbares con el sacro, tracción del periostio y aumento de las fuerzas de cizalla.

  • La señal de “huida o lucha” que genera un psoas afectado ante un estrés crónico produce agotamiento suprarrenal y afectación del sistema inmunológico. Podemos sentirnos agotados, irritables y agresivos sin razón aparente.

El estrés el la enfermedad del siglo XXI y las consecuencias de padecerlo son nefastas. Pero por desgracia es muy frecuente padecerlo a causa de nuestro ritmo de vida, nuestra deficiente alimentación, la falta de ejercicio físico, escaso contacto con la naturaleza y excesivas exigencias diarias que hacen que no nos podamos dedicar ni 10 minutos a nosotros mismos.

Te recomendamos realizar yoga ya que trabaja mucho la elasticidad del cuerpo y la conexión del mismo con la mente y con el entorno que nos rodea, realizar ejercicio físico supervisado y estiramientos. Practicar algún hobbie que te guste y dedicarte un tiempo para ti. Alejar, siempre y cuando podamos, aquello que nos irrite y nos produzca nerviosismo y estrés. Comer sano, despacio y disfrutando del tiempo. 

 

Concluimos el artículo de la página www.rawperformance.es  como de costumbre con una reflexión, parece que todos sabemos cual es el camino de una mejora calidad de vida, pero somos una pequeña parte de este mundo y nos cuesta a veces atendernos y no dejarnos llevar por lo que nos rodea. Buen consejo el de esta página, date 10 minutos al día para estar tranquilo y ser consciente de lo que sucede.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.